Por EFE.-
MADRID
(31 Mayo 2018).- El líder socialista, Pedro Sánchez, está a las puertas de
presidir el Gobierno de España en sustitución de Mariano Rajoy, dos años
después de que renunciara a su escaño por no querer facilitar la investidura
del político conservador.
Sánchez (Madrid, 1972) será elegido previsiblemente este
viernes, salvo sorpresa, si gana la moción de censura en la que hoy recabó el
apoyo de 180 diputados, cuatro por encima de los 176 necesarios para la mayoría
absoluta en el Congreso.
El actual secretario general del PSOE se convertiría en el
séptimo presidente del Gobierno desde la restauración democrática en 1977
sustituyendo a Rajoy, su rival político, con el que ha tenido una relación fría
y distante, excepto la postura común que ambos han mantenido contra el proceso
independentista catalán.
En el primer debate electoral en que ambos participaron en 2015,
Sánchez, como candidato socialista, llegó a decirle a Rajoy que no era un
político “decente”, a raíz de los casos de corrupción que amenazan desde hace
años al Partido Popular (PP, centroderecha).
El partido socialista (PSOE) presentó la pasada semana una
moción de censura contra el Gobierno del PP después de que ese partido fuera
condenado por lucrarse en una trama de corrupción y de quedar acreditado en la
sentencia que contaba con una caja “B”.
Sánchez sería el tercer presidente socialista del Gobierno
español desde 1977 pese a que el PSOE solo tiene 84 diputados en una Cámara de
350 escaños, la menor representación de este partido desde la restauración
democrática, por lo que ha tenido que contar con el apoyo de varios grupos
políticos.
Ya intentó ser presidente del Ejecutivo español en marzo de
2016, después de que Rajoy renunciara a hacerlo aunque el PP había ganado las
elecciones de diciembre de 2015, postura que provocó la convocatoria de nuevos
comicios, que volvió a ganar el Partido Popular.
En esta ocasión, el líder socialista defendió la moción de
censura desde una posición nueva en el parlamentarismo español, ya que no es
senador ni diputado.
Sánchez renunció a su escaño en 2016 para no abstenerse en la
investidura de Rajoy, como decidió el grupo socialista, lo que posibilitó la
reelección del candidato del PP como presidente del Gobierno.
Su firme negativa a facilitar esa reelección, con su conocido
“no es no”, provocó el rechazo de los líderes regionales socialistas, que
forzaron entonces su salida de la dirección del partido.
Jugador de baloncesto
Sánchez, economista y antiguo jugador de baloncesto, no se dio
por vencido, recorrió las provincias españolas reuniéndose con militantes
socialistas y consiguió ser elegido de nuevo secretario general del PSOE en
junio de 2017, tras ganar en unas elecciones internas a la presidenta de
Andalucía, Susana Díaz, apoyada por la mayoría de los dirigentes regionales del
partido.
Un año después, Sánchez se presentó de nuevo a unas elecciones
para ser presidente del Gobierno y en esta ocasión contó con el apoyo unánime
del Comité Federal del PSOE, máximo órgano entre congresos.
El líder socialista fue elegido por primera vez secretario
general del PSOE en 2014, a los 42 años, con un discurso de renovación y
apertura, cuando era un desconocido para la mayoría de los españoles.
Cuatro años después puede llegar al Gobierno, pero su recorrido
político no ha sido fácil ya que, además de ser cuestionado por sus correligionarios,
ha tenido que hacer frente a sucesivas derrotas electorales, con una nueva
formación de izquierda, Podemos, pisándole los talones.
Militante socialista desde los 21 años, Sánchez comenzó su
carrera política como concejal en el Ayuntamiento de Madrid (2003-2009) y
después pasó al Congreso de los Diputados, donde ya en 2015 ejerció como jefe
de la oposición ante el Gobierno de Rajoy.
El líder socialista cuenta con experiencia en el extranjero, ya
que trabajó dos años en Bruselas en el cambio de milenio como asesor del grupo
socialista en el Parlamento Europeo y después como jefe de gabinete del Alto
Representante de Naciones Unidas en Bosnia para el Proceso de Reconstrucción,
el español Carlos Westendorp.
0 comentarios:
Publicar un comentario