Por La Redacción.-
Santo Domingo, Rep. Dom.
(27 feb. 2015).- El
presidente Danilo Medina garantizó hoy que serán redoblados los esfuerzos para
combatir la pobreza extrema y anunció, con ese objetivo, un nuevo Plan Integral
focalizado para el combate a este mal.
En
su discurso ante la Asamblea Nacional, el Presidente de la República significó
que en su gestión no tolerará que tantos dominicanos vivan en la pobreza
extrema “al igual que no pudimos tolerar que hubiera gente que se quedara fuera
de la alfabetización”.
Resaltó
el gran esfuerzo que hace la vicepresidenta Margarita Cedeño para apoyar a
estas poblaciones en la lucha contra la pobreza.
Subrayó
que en esos esfuerzos la Vicepresidencia ya incorporó a 110,273 nuevas familias
al Programa Progresando con Solidaridad, superando la meta establecida para el
año 2014, y dio apoyo a 710 mil hogares mediante este esquema.
“Esta
iniciativa y el resto de programas sociales tienen un papel fundamental en la
consecución de uno de los objetivos más importantes de nuestra nación: la
erradicación de la pobreza extrema”, expuso Danilo Medina.
Dijo
que el Gobierno coordinará y ampliará los programas de apoyo social, para que
tengan un mayor impacto en aquellas zonas donde más se necesita, tanto en la
ciudad como el campo.
“Esta
red de iniciativas cubrirá todos los aspectos que más inciden en la condición
de vulnerabilidad de las personas, desde el acceso a los servicios básicos,
hasta la vivienda y, por supuesto, el empleo”, indicó.
Refirió
que el Plan Integral Focalizado para el Combate a la Pobreza Extrema se
implementará específicamente en las áreas identificadas en el mapa de la
pobreza e incluirá iniciativas como el Programa Nacional de Erradicación de Pisos
de Tierra, planes de empleo de corto plazo, capacitación laboral y fomento de
actividades asociativas.
“Y,
por supuesto, contará también con el Programa de Transferencias Condicionadas y
de Pensiones Solidarias, que se verán ampliados a lo largo de este año 2015”,
garantizó.
Expuso
que “estoy decidido a transmitir a nuestros envejecientes los valores de
respeto, admiración y profundo agradecimiento que les profesamos”.
Manifestó
que es una prioridad que puedan llevar una vida activa, participativa y
protegida.
“Y
para hacerlo posible he autorizado que el Consejo Nacional de las Personas
Envejecientes (Conape), centralice las residencias de ancianos, los hogares de
día y los programas de salud dirigidos a nuestros mayores”, afirmó.
A
seguidas expuso que ese organismo se encargará también de coordinar varios
proyectos nuevos para ampliar los servicios de atención y protección.
Garantizó
que contratarán una red de cuidadores que, por primera vez, atenderán de forma
gratuita a los mayores en sus hogares y anunció la creación de las instancias para
dar acogida a aquellos adultos mayores que se encuentren en situaciones de
pobreza extrema.
“Además,
ante el incremento observado en los casos de violencia contra nuestros
envejecientes, nos proponemos la implementación de las Fiscalías Especializadas
en Violencia contra el Adulto Mayor”, apuntó.
2014: cientos de obras
en todo el país para el desarrollo y la competitividad
En
lo concerniente a obras de infraestructura el presidente Danilo Medina dijo hoy
ante la Asamblea Nacional que su Gobierno ha sembrado cientos de pequeños
proyectos de calidad en todo el país, por ser factores importantes para el
desarrollo y la competitividad.
En
ese orden, adelantó que “estamos uniendo todas las regiones del país en una red
integrada de carreteras, caminos y puentes, distribuidas por toda la geografía
del país”.
Informó
en su rendición de cuentas, que el Ministerio de Obras Públicas y
Comunicaciones ha terminado una gran cantidad de esas obras en beneficio de la
población.
Entre
las obras culminadas el mandatario detalló las carreteras Uvero Alto – Miches,
en La Altagracia; Miches - El Seibo, en el Seibo; Baní-Azua, en Peravia; Pueblo
Viejo- Las Terrenas, Padre Las Casas-Monte Bonito, El Cigual y el Puente de
Guayabal, en Azua.
Además,
en Baní, la carretera Pizarrete-Las Barías y Villa Sombreo-Matanzas; en
Barahona los puentes Enriquillo I y II, en San Cristóbal el puente de Catarey, y
en Haina la reconstrucción del puente Manuel de Jesús Troncoso.
Indicó
que a través del Ministerio de Obras Públicas entregó los tramos carreteros
Santiago-Navarrete, Sabana Iglesia-El Caimito, Santiago-Licey, La Hidroeléctrica,
La Ventana y Aguas Calientes, estas últimas en San José de las Matas, en
Santiago de los Caballeros.
También
se construyó la carretera Salcedo-Villa Tapia, en la provincia Hermanas
Mirabal; La Güiza-Las Guaranas, Duarte, Monte La Jagua, La Dura-Ramón Cáceres, La
Chiva-Cruce de Idalguez, El Cedillo-El Higüerito-Ramón Cáceres y el puente
Canca la Reyna, en Espaillat.
Igualmente,
la avenida Guaco el Cementerio, las carreteras Hato Viejo-Crucero-El Añil, en
La Vega, Pinal-El Quemado; Monseñor Nouel, Los Conucos-Sabana de la Cruz y
Sabana Cruz-Agua Las Palmas, en Montecristi.
También
se construyó en San Juan, la carretera Guayabal-La Guazara y el asfaltado de
ese municipio cabecera, así como el paso a desnivel del Merca Santo Domingo en
la provincia Santo Domingo; la primera etapa de la Circunvalación Santo
Domingo, entre otras importantes obras que han sido terminadas.
El
Presidente de la República expresó que el Gobierno trabaja para entregar en el
presente año, la Circunvalación Santo Domingo, tramo II; La Caleta-Boca Chica y
en el Este, las carreteras Miches - Sabana de la Mar, Sabana de la Mar-Hato
Mayor, Hato Mayor-San Pedro de Macorís, Hato Mayor-El Puerto.
Igualmente,
las vías Bayaguana-Sabana al Medio, en Monte Plata; Rancho Arriba-Juan
Adrián-Piedra Blanca, Ocoa-Bonao, la Circunvalación de Azua, Las Carreras-Villa
Fundación; en la provincia Peravia, la reconstrucción del tramo carretero Azua-Barahona,
Barahona-Enriquillo;
Jarabacoa-Manabao-La Ciénaga y la prolongación
Circunvalación Norte Santiago.
El
jefe de Estado se refirió además a numerosas obras que su Gobierno continuará
construyendo en todo el territorio nacional.
En
ese sentido, anunció que en las próximas semanas dejará iniciados los trabajos
de construcción de las carreteras Santiago–San José de las Matas – El
Rubio-Monción-Sabaneta, Guayubín-Copey; el puente Cotuí-La Mata, la
Circunvalación de Baní, el hospital de Las Terrenas, en Samaná; el elevado de
la Charles de Gaulle con carretera Mella, la avenida Ecológica hasta la Ciudad
Juan Bosch, la ampliación de la avenida República de Colombia y el Palacio de
Justicia de Santo Domingo Este.
También,
la Circunvalación Sur de San Juan, la carretera San Juan-Juan de Herrera-Presa
de Sabaneta; la remodelación de las áreas de Mesopotamia y Tenguerengue en esa
provincia. Además, los puentes de Hondo Valle y El Llano, en Elías Piña; la
reconstrucción de la carretera Navarrete -Puerto Plata, la Turística Gregorio
Luperón, prolongación Hatuey, el elevado de Cienfuegos, y la viabilidad del
reordenamiento urbano de acceso a la Circunvalación Norte, entre muchas otras.
El
jefe de Estado informó que viajará a Santiago para iniciar la construcción del
edificio que alojará las oficinas del 911 y el reasfaltado de todo el
municipio.
Dijo
que a través de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado
(OISOE) se realizaron una serie de obras como la reconstrucción de las carreteras
Cruce Santana–Nizao; Circuito Lago Enriquillo, Bahoruco-Independencia, el Darío
Contreras, el puente La Cuaba sobre el Río Isabela, los tramos la
Cambita-Pueblecito-El Tablazo; Cambita–Muchas Aguas y San Francisco de Macorís–
Pimentel, entre otras.
En
materia de infraestructuras hídricas, la Corporación del Acueducto y
Alcantarillado de Santo Domingo unida al Instituto Nacional de Aguas Potables y
Alcantarillados y a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago
terminaron en 2014, 232 proyectos de agua potable y saneamiento.
“Trabajamos para garantizar la sostenibilidad sector eléctrico”
En
lo que respecta al sistema eléctrico, el presidente Danilo Medina dijo que su Gobierno
trabaja en tres ejes fundamentales orientados a garantizar la sostenibilidad
del sector, para darle solución definitiva al suministro energético
nacional.
El
gobernante abordó el tema en su alocución ante la Asamblea Nacional, donde
consideró vital para superar este problema la ampliación del recién iniciado
Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico.
Detalló
que el objetivo del pacto no es otro que garantizar un suministro
eléctrico de calidad, a precio razonable, confiable, eficiente y sostenible
para el medio ambiente.
Sin
embargo, entiende que dicho pacto debe ser apoyado con responsabilidad por los
sectores que fueron convocados para trabajar en el mismo, desde el pasado mes
de enero.
“Cuando
este pacto se alcance no solo estaremos cumpliendo con uno de los principales
dictados de nuestra Estrategia Nacional de Desarrollo. Estaremos demostrando
también que, cuando hay voluntad, no hay problema, por antiguo y complejo que
sea, que no tenga solución”, precisó Danilo Medina.
Explicó
que se ha puesto en marcha un enfoque integral, haciendo lo posible por mejorar
la situación del sector energético a corto plazo, pero trabajando
igualmente en el largo plazo.
“Como
saben, en los últimos meses avanza a buen ritmo la construcción de dos nuevas
plantas de generación a carbón en Punta Catalina, provincia Peravia, que
permitirán un ahorro anual de 450 millones de dólares, además del incremento
del 7.6% en el suministro de energía”, manifestó.
Adelantó
que cuando estas generadoras estén trabajando a toda capacidad se logrará
integrar al servicio 24 horas a unos 235,587 clientes adicionales.
En
cuanto a la reducción de pérdidas de las distribuidoras, aseguró que las mismas
han descendido nuevamente en un 3.5%, situándose en 31%, lo que se logró
gracias a la rehabilitación de unos 1,825 kilómetros de redes y la
instalación de 188,879 medidores.
Agregó
que otro de los lineamientos de trabajo fue la mejora en las recaudaciones,
logrando obtener más de 7,400 millones de pesos con la integración de 267,626
clientes adicionales, mientras que el promedio de energía que se ofrece a la
población ha aumentado del 78% al 82%.
Explicó
que en la mejora del Sistema de Transmisión se invirtieron unos 700 millones de
pesos para la renovación de unos 150 kilómetros de Líneas de Alta Tensión,
instalando tres nuevas subestaciones y repotenciando otras catorce.
El
presidente Danilo Medina argumentó que otro de los logros fue el proyecto de
electrificación rural, con el cual, a través de 18 micro-centrales
hidroeléctricas, se benefician a más de seis mil familias.
0 comentarios:
Publicar un comentario