Por La Redacción.-
Santo Domingo, Rep. Dom.
(27 feb. 2015).- El
presidente Danilo Medina afirmó que ninguna nación del mundo ni organismo
internacional puede exigir al país que en materia migratoria, ni de ningún otro
derecho soberano, asuma sacrificios al margen de su ordenamiento constitucional
y legal.
El
pronunciamiento del jefe de Estado fue hecho durante su discurso de rendición
de cuentas correspondiente al pasado año, luego de hacer un recuento de todas
las acciones emprendidas durante su gestión en el citado período para ordenar
el sistema migratorio dominicano.
“Estamos
construyendo, entre todos, un país con verdadera igualdad y justicia social. Un
país sin exclusión y sin discriminación, pero también un país ordenado,
riguroso y en el que debe imperar el cumplimiento de la ley”, dijo el
gobernante al recordar que, durante décadas, el Estado dominicano arrastró
serias deficiencias institucionales y legales en esta materia, las cuales
fueron acumulándose sin que ningún gobierno se ocupara de ordenarlos de manera
permanente.
En
ese orden, dijo que el Gobierno decidió actuar con responsabilidad y poner en
marcha el plan de regularización y documentación más ambicioso que se haya
realizado, no solo en República Dominicana, sino en todo el continente.
Entre
las medidas implementadas citó la puesta en vigencia del Plan Nacional de
Regularización de Extranjeros en Situación Migratoria Irregular, contenido como
mandato desde el año 2004 en la Ley General de Migración, pero no oficializado
hasta noviembre de 2013.
En
el marco de este plan más de 150,000 personas han iniciado su proceso de
regularización, y como resultado más de 40,000 ya tienen sus papeles en orden,
que cumplen con todos los requisitos y, por tanto, pronto serán dotados con el
tipo de documento que les corresponde.
También
hizo referencia a la Ley 169-14, que establece un régimen especial para
personas nacidas en el territorio nacional inscritas irregularmente en el
Registro Civil dominicano y sobre naturalización, que tiene entre sus objetivos
resolver la situación de aquellos descendientes de padres extranjeros en
situación migratoria irregular y que contaban con documentos expedidos por las
autoridades del país, acreditándolos como dominicanos, así como brindar un
espacio a aquellas personas, nacidas en territorio dominicano, con ambos padres
extranjeros y que nunca fueron inscritos en las Oficialías del Estado Civil.
El
presidente Danilo Medina recordó que para las personas de la última categoría
citada se dio un plazo de 90 días, el cual fue prorrogado por otros tres meses
y venció el pasado dos de febrero, a fin de que pudieran inscribirse como
extranjeros para, posteriormente, pasar al plan de regularización y, si lo
desean, en un plazo de dos años, optar al proceso de naturalización ya
establecido. Unas 8,755 personas se inscribieron en este proceso, añadió el
mandatario.
Destacó,
asimismo, que junto con las iniciativas legislativas se establecieron
mecanismos de trabajo conjuntamente con Haití, además de que en septiembre
pasado acudió a la Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad de
Nueva York y desde allí hizo un llamado a la comunidad internacional, a fin de
que pasaran de las palabras a los hechos y no se olvidaran del país vecino,
extendiéndole una mano solidaria, para que, entre otros aspectos, el Gobierno
de Haití esté en condición de dotar a sus nacionales de la documentación
necesaria.
El
gran esfuerzo de la nación abarca, además, el trabajo en unión con países
amigos, como Estados Unidos, la Unión Europea e instituciones como Naciones
Unidas, ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones, a lo que se
añade la apertura de 24 oficinas en todo el territorio nacional, indicó.
También,
una campaña de comunicación por diferentes medios que se ha extendido durante
meses y el trabajo con organizaciones de la sociedad civil especializadas en
temas migratorios para garantizar el éxito del proceso y dar seguridad y
confianza a todos los participantes de la firme voluntad del Estado dominicano
de llevar a cabo el plan de regularización.
“Nadie
puede poner en duda que el conjunto de medidas impulsadas por este Gobierno
supone una de las mayores iniciativas en materia de reconocimiento de derechos
realizada en las últimas décadas y es, además, una oportunidad única de
modernizar nuestros registros, mejorar el control fronterizo y reforzar,
mediante la legalidad, la seguridad en nuestro territorio”, enfatizó Medina.
Sobre
las personas que debieron acogerse a la parte B de la ley 169-14 y no lo
hicieron, ya no podrán recibir los derechos contemplados en esa ley, dijo el Presidente.
Sin
embargo, precisó, que el plazo de vigencia del plan de regularización para las
personas que residen en el país de manera irregular, que se otorgó por 18
meses, estará vigente hasta el 16 de junio de este año, por lo que animó a
colaborar con esta iniciativa, e invitó a los que se encuentren irregularmente
en el país y que llegaron antes de 2011 a que se acerquen a las oficinas
correspondientes para legalizar su estatus y vivan con tranquilidad.
Danilo
Medina expresó que una vez concluya la ejecución de los instrumentos de
regularización previstos en la normativa migratoria, no habrá más prórrogas,
por tanto los extranjeros de cualquier nacionalidad sin regularizar, estarán
sujetos a los procedimientos establecidos por la ley, siempre en el marco más
absoluto del respeto a la dignidad de las personas.
Las
medidas tomadas son coherentes con un nuevo enfoque de la diplomacia
dominicana, que busca hacer de la política exterior un instrumento efectivo
para el desarrollo social, económico y cultural del país, compuesto por un
cuerpo diplomático moderno y eficiente, y que a la vez tenga como máxima
prioridad la protección de los derechos de nuestros compatriotas en el
extranjero, que sirva también a la agenda económica nacional y sea proactivo a
la hora de salir a buscar oportunidades de comercio, de inversión y de
producción conjunta, argumentó.
En
ese contexto el presidente Danilo Medina se refirió a la celebración del Primer
Foro de la Diplomacia, en donde dijo se le dio el impulso definitivo al proceso
de realineamiento del servicio exterior con las necesidades estratégicas del
país.
En
cuanto a la diplomacia multilateral, dijo que este año continuaron los trabajos
de integración en organismos regionales como el SICA, así como la cooperación
con los socios del país tanto en la región, como en el sistema Hopefor para la
prevención y respuesta a desastres naturales.
0 comentarios:
Publicar un comentario