Candidato de los movimientos de centro Construye y
Gente Buena, y que había denunciado la semana pasada amenazas contra él y su
equipo de campaña, Villavicencio murió al ser baleado cuando abandonaba un
polideportivo en el norte de la capital después de encabezar un mitin.
El mandatario Guillermo
Lasso responsabilizó del ataque a miembros del "crimen organizado", a
quienes advirtió que "les va a caer todo el peso de la ley".
El periodista era uno de los ocho presidenciables
para las elecciones generales anticipadas en Ecuador, un país golpeado en los
últimos años por la violencia vinculada al narcotráfico.
"La fecha de las
elecciones previstas para el 20 de agosto se mantienen inalterables", dijo
la titular del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, en una
declaración conjunta con Lasso divulgada por YouTube tras una reunión del
gabinete de Seguridad y altos funcionarios de otras entidades estatales que se
extendió hasta la primera hora del jueves.
Las autoridades
dialogaron de urgencia en la sede de gobierno a raíz del atentado contra
Villavicencio, que dejó nueve heridos (incluidos una candidata a asambleísta y
dos policías). Un presunto atacante también falleció a causa de un cruce de
balas con personal de seguridad y seis personas están detenidas, según la
Fiscalía.
Atamaint agregó que las Fuerzas Armadas y la Policía
"redoblarán la seguridad" a fin de que los comicios "se
desarrollen con garantías para elegir libremente, en paz y con seguridad".
- Luto nacional -
Para garantizar la
celebración de las elecciones, el mandatario declaró el estado de excepción por
60 días en toda la nación, lo que le permite movilizar a militares en las
calles.
Además declaró tres días de luto nacional "para
honrar la memoria de un patriota".
"Este es un crimen
político que adquiere un carácter terrorista y no dudamos que este asesinato
sea un intento de sabotear el proceso electoral", sostuvo Lasso.
Luego de una masacre
carcelaria por enfrentamientos entre presos con nexos con el narco y el
asesinato de un alcalde mientras recorría una obra, el gobernante a finales de
julio decretó el estado de excepción para la localidad de Durán (suroeste) y
las costeras provincias de Los Ríos y Manabí, donde se registran los más altos
índices de violencia.
El médico Carlos
Figueroa, amigo de la víctima y que le acompañaba en el momento del atentado,
manifestó a la prensa que los atacantes realizaron alrededor de 30 disparos.
"Lo emboscaron en
la parte externa" del polideportivo, recordó. "Algunos (de los
presentes) hasta creyeron que eran fuegos pirotécnicos".
El diario El Universo,
el principal del país, señaló que Villavicencio fue asesinado "al estilo
sicariato y con tres tiros en la cabeza". La policía detonó un artefacto
explosivo colocado en el sitio del atentado.
"Este crimen no va
a quedar impune (...) el crimen organizado ha llegado muy lejos", advirtió
previamente Lasso, quien dice sostener una guerra contra el narcotráfico que ha
generado que la tasa anual de homicidios casi se duplique en 2022 a 25
homicidios por cada 100.000 habitantes, y matanzas carcelarias que dejan más de
430 reclusos muertos desde 2021.
- Un crimen
"salvaje" -
Villavicencio,
exmiembro de la Asamblea Nacional disuelta por Lasso en mayo para dar paso a
los comicios anticipados, aparecía segundo en la intención de voto con 13,2%,
detrás de la abogada Luisa González (26,6%), única mujer en liza y afín al
exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), según la última encuesta
difundida por la empresa Cedatos.
Estados Unidos, España,
Chile, la Unión Europea y la misión de observadores de la OEA condenaron por
separado el crimen, que fue tildado de "detestable" y
"salvaje".
González y otros
candidatos presidenciales como Yaku Pérez (líder indígena de izquierda, tercero
con 12,5%), Otto Sonnenholzner (exvice de derecha, cuarto con 7,5%) anunciaron
la suspensión de sus campañas y deploraron el asesinato.
Hace una semana,
Villavicencio -acérrimo opositor al correísmo- denunció amenazas contra él y su
equipo de campaña supuestamente provenientes del líder de una banda criminal
ligada al narcotráfico que está detenido.
Las Fuerzas Armadas
señalaron en un comunicado divulgado por la red social X, antes Twitter, que
están "férreamente unidas para respaldar a la democracia y actuar de
inmediato para combatir a quienes pretenden aterrorizar a la población, atentar
contra la democracia y destruir la paz".
Como periodista,
Villavicencio destapó un esquema de corrupción que salpicó a Correa, quien
desde 2017 vive en Bélgica y fue condenado en ausencia a ocho de prisión.
Después ejerció como
presidente de la comisión legislativa de Fiscalización, donde continuó
denunciando casos de corrupción.
La violencia dentro del
actual proceso electoral también deja el asesinato de un aspirante a diputado.
Antes de los comicios locales celebrados en febrero, dos candidatos a alcaldías
fueron asesinados.
0 comentarios:
Publicar un comentario