Santo Domingo, Rep. Dom. (31 Mayo 2018).- Al celebrarse este 31 de mayo el “Día
Mundial sin Tabaco”, desde Casa Abierta
alertamos respecto a la urgente necesidad de prestar atención a este problema
en nuestra sociedad.
El tabaquismo es la adicción más
terrible que afecta a la humanidad. Esto se evidencia en la cantidad de
personas que mueren cada año por este consumo. Pero a pesar esto en
nuestra sociedad se mantiene un comercio de tabaco con muy pobre regulación, y
menores estrategias preventivas.
Mientras hacemos muchos alardes de
fuerza en la mal llamada guerra contra las drogas ilegales, el tabaco, una droga
legal, está matando más personas en el mundo que todas las demás
drogas ilegales juntas.
En nuestro país, a pesar de esta
apabullante realidad, no se cuentan con estudios que nos muestren el impacto
anual en términos de salud del tabaquismo.
En otras sociedades, como los Estados
Unidos, estudios realizados evidencian que el tabaquismo es causante
principal de cáncer y el causante de muertes por diversos tipos de cánceres: de
pulmón, de laringe, de boca, esófago, garganta, vejiga, riñón, hígado,
estómago, páncreas, colon y recto, y cérvix o cuello uterino, así como leucemia
y mieloide aguda.
Se ha evidenciado también que las
personas que usan tabaco sin humo (rapé o tabaco de mascar) tienen riesgos
mayores de cánceres de boca, de esófago y de páncreas.
En nuestro país se ha citado
que el tabaco es el causante de 3 mil a 6 mil muertes al año. Pero
la carencia de cifras específicas, ponen de manifiesto la falta de atención que
nuestras autoridades ponen al tabaco como perjudicial para la salud.
El uso de esta droga legal, debería ser
la prioridad número uno en las estrategias nacionales para controlar el uso de
drogas. Detener el tabaquismo requiere de una alerta y
educación permanente de la población respecto al alto
costo de su consumo tanto para la salud como para la economía.
Es por ello, que en este “Día Mundial
sin Tabaco”, desde Casa Abierta llamamos a las autoridades a
trabajar desde la Salud Pública, tomando al ser humano como el centro de las
políticas que se implementen, tanto para las drogas legales, que son las
peores, como de las ilegales.
Es tiempo de abandonar ya las
anticuadas y erróneas estrategias que lejos de educar y garantizar el bienestar
de la colectividad lo que hacen es desinformar, poner en riesgo la vida del
individuo e irrespetar sus derechos.
Se necesita invertir en educación, en
enseñarle a la gente que el tabaco es una droga y que causa aún más daño que
todas las demás drogas. La sociedad necesita educación y
sensibilidad respecto a prácticas y estilos de vida que atentan contra la
salud.
En el “Día Mundial sin Tabaco”, Casa
Abierta quiere poner de manifiesto que en la generalidad la población
dominicana desconoce que el tabaco sea una droga, lo que pone en evidencia la
falta de políticas públicas con objetivos de educar e informar a la población.
Es necesario poner a un lado la
estrategia del miedo, el terror y la sanción, y aplicar más bien, planes con
miras a sensibilizar. Es hora ya de centrar las políticas de droga en el
individuo y trabajar desde la salud pública. Restemos valor a la sustancia y
valoremos al individuo.
0 comentarios:
Publicar un comentario