Santo Domingo, Rep. Dom. (26 Agosto 2016).- El ministro de Energía
y Minas, Antonio Isa Conde, consideró que el crecimiento interanual de 25.1% de
la minería, al cierre del primer semestre del año, es una muestra de que este
sector puede desarrollarse cumpliendo con la regulación.
Igualmente, con una estricta supervisión del órgano
regulador, como en efecto está ocurriendo.
La
voluntad de hacer las cosas bien es la clave
Isa Conde afirmó que los resultados demuestran que es posible
lograr crecimiento en la actividad minera con apego a las normas y a los
criterios de producción sostenibles y señaló que “la voluntad de hacer las
cosas bien es la clave.”
Asimismo, manifestó que hacer que la minería se ajuste a las
normas no frena su desarrollo.
Aprobación
del primer protocolo para supervisión minera
En ese contexto, el ministro de Energía y Minas resaltó que
durante su gestión se aprobó el primer protocolo para supervisión minera, que
estaba pendiente en la industria desde la década de los 70 del siglo pasado.
Reglas
claras
También se han emitido 44 resoluciones administrativas
relativas a concesiones de exploración y explotación de minerales metálicos y
no metálicos, y se han elaborado siete protocolos y normativas para establecer
reglas claras en el sector minero.
Actividad
económica de mayor expansión durante periodo enero - junio
Conforme al informe económico preliminar del semestre
enero-junio, publicado este miércoles por el Banco Central, la actividad minera
fue la de mayor expansión relativa en el referido período y, por tanto, una de
las explicaciones del crecimiento de 7.4% registrado en el Producto Interno
Bruto (PIB) real de la República Dominicana, que coloca al país como líder del
desempeño económico de la región latinoamericana.
El estudio también indicó que el crecimiento de la minería se
debe al reinicio de las operaciones de extracción de ferroníquel a partir de
abril de 2016, las cuales estaban paralizadas desde 2013, y al aumento en la
producción de oro, plata y cobre, sectores que crecieron 18.2%, 64.8% y 80.2%
respectivamente.
Desde febrero de 2016, el oro se ha cotizado por encima de
los 1,200 dólares por onza y se encuentra actualmente un 18% por encima de las
cotizaciones del año 2015.
Aportes al desarrollo
sostenible para beneficio de actuales y futuras generaciones
“Este excelente desempeño se ha logrado gracias a la clara
visión que tenemos en el Ministerio, en el sentido de que se puede desarrollar
un vigoroso sector minero compatible con las más exigentes normas
medioambientales. De este modo, la minería dominicana contribuye al desarrollo
sostenible del país, beneficiando a las generaciones actuales sin perjudicar a
las generaciones futuras”, dijo Isa Conde.
0 comentarios:
Publicar un comentario