Nueva
York, EE.UU. (25 Julio 2016).- Verizon confirmó el lunes que comprará Yahoo por
4.830 millones de dólares, poniendo fin a una era para una empresa que alguna
vez definió lo que era internet. Se trata de la segunda vez en dos años en que
Verizon adquiere los restos de una estrella apagada de internet, en un intento
por ampliar su alcance digital.
Verizon, la empresa de telefonía y proveedor de
servicios inalámbricos más grande de Estados Unidos, pagó 4.400 millones por
AOL el año pasado.
Se prevé que Yahoo Inc. -con sede en Sunnyvale, California-
se desprenda de su servicio de correo electrónico y sitios web de noticias,
finanzas y deportes, así como sus herramientas de publicidad, bajo presión de
los accionistas, hartos del desplome en los ingresos de la compañía durante los
últimos ocho años.
Yahoo será incorporado en las operaciones de AOL de
Verizon y la directora general de Yahoo, Marissa Mayer, podría estar trabajando
de nuevo con el director general de AOL, Tim Armstrong, quien trabajó con Mayer
en Google años atrás y trató sin éxito de convencerla para que combinaran ambas
empresas cuando eran independientes.
"Tenemos un respeto enorme por lo que Yahoo ha
logrado: esta operación se trata de liberar todo el potencial de Yahoo",
dijo Armstrong en un comunicado.
Aunque la mayoría de los analistas esperan que la
venta de Yahoo signifique el fin del reinado de Mayer, un mensaje de ella en
Tumblr momentos después del anuncio del acuerdo decía: "En lo personal,
tengo la intención de quedarme. Me encanta Yahoo y yo creo en todos ustedes. Es
importante para mí ver que Yahoo pase a su próximo capítulo".
La caída de Yahoo, sin embargo, se había ido
profundizando a pesar de que los anunciantes han estado inyectando más dinero
en lo que ahora es un mercado de publicidad digital de 160.000 millones de
dólares, según la firma de investigación eMarketer.
La mayor parte del dinero ha estado fluyendo al líder
de búsquedas en Internet, Google, así como al líder de las redes sociales
Facebook, dos empresas que eclipsaron a Yahoo, una empresa que alguna vez fue
una sensación de línea y que llegó a valer 130 millones de dólares.
La transacción no incluye el dinero en efectivo en
manos de Yahoo ni las acciones que posee en Alibaba Group Holdings, sus
acciones en Yahoo Japan y sus patentes no esenciales.
Después de que se concrete la venta, Yahoo Inc. se
convertirá en una controladora de sus dos participaciones en el líder del
comercio electrónico de China, Alibaba Group y Yahoo Japan.
Estas inversiones, realizadas hace más de una década,
han sido las piezas más valiosas de Yahoo y valen más de 40.000 millones de
dólares antes de impuestos.
Yahoo cambiará de nombre al momento del cierre del
trato y se volverá una compañía de inversión que cotizará en bolsa.
La venta podría potencialmente resultar en miles de
despidos. Mayer ya se había encargado de desechar 1.900 trabajadores de Yahoo
desde septiembre pasado.
0 comentarios:
Publicar un comentario