Santo Domingo, Rep. Dom. (25 Julio 2016).- Entre el Gobierno y los
gremios del sector salud no hay grandes diferencias, debido a que ambas partes
tienen el interés de propiciar, a través del diálogo, una verdadera
transformación en los hospitales públicos para beneficio de todo el pueblo
dominicano.
Estas
consideraciones fueron expuestas por el representante del Gobierno ante el
consejo directivo del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), Rafael
Rodríguez Sandoval, quien dijo que tanto el sector salud como el Gobierno están
encaminados a un diálogo sincero y franco, para que todos los dominicanos y
dominicanas puedan disfrutar de un servicio médico oportuno, de
calidad y que llegue a la gente.
El
representante del Gobierno ante el consejo directivo del IDSS ofreció estas
declaraciones, en el programa Propuesta de la Noche, que se transmite por
Digital 15 y conducen los comunicadores Manuel Jiménez y Felipe Ciprián.
Al
ser cuestionado sobre las razones por las que aún no se ha llegado a un acuerdo
definitivo, dijo que los representantes del sector salud no han aceptado las
propuestas presentadas por el Gobierno debido al escepticismo y a la falta de
comprensión.
Empero,
expresó que a pesar de que en determinadas ocasiones se ha producido disenso,
el diálogo ha avanzado de manera significativa.
"Como
gremialista que uno es, porque yo soy un gremialista, siempre existe el
escepticismo de que el Estado dominicano podría crear algunas bases de
requisitos para entonces perjudicar al médico, pero en este momento el Estado
dominicano está muy preocupado en mejorar la calidad de los servicios de salud
y pienso que también el Colegio Médico", puntualizó Rodríguez Sandoval.
Precisó
que el Gobierno ha aprobado parte de los puntos que el sector salud ha llevado
a la mesa del diálogo, entre los que destacó el otorgamiento de pensiones con
el último salario más incentivos, iniciativa que beneficiaría a más de 9,600
empleados del sector salud, incluyendo a unos tres a cuatro mil médicos
aproximadamente.
Del
mismo modo, esos pensionados contarían con un seguro médico para que
puedan acceder a todos los beneficios del régimen contributivo.
Señaló
que durante las negociaciones, el Gobierno también ha mostrado la disposición
de traspasar los hospitales del Instituto Dominicano de Seguros Sociales.
En
ese sentido, explicó que se ha llegado a un acuerdo para que se implemente una
red única en el Servicio Nacional de Salud de todos los hospitales de
autogestión, del IDSS y de los que pertenecían al Ministerio de Salud Pública.
Al ser cuestionado sobre los
horarios y salarios de los médicos, Rodríguez Sandoval manifestó que se ha
surgido un debate porque las propuestas no se han comprendido bien.
Aclaró
que la iniciativa del Gobierno no consiste en una extensión de horario, en este
sentido sostuvo que "los médicos que trabajan cuatro horas van a trabajar
sus cuatro horas, pero ese médico que hace servicio va a cumplir las dos horas
que establece la ley 41-08, que dice 30 horas mínimo y 40 horas máximo".
Indicó,
además, que procedimientos como la entrega de guardia de llamadas y de
servicios presenciales, la rotación interna que da cada médico a su paciente
cuando lo manda a internar y que luego debe ir al otro día a chequearlo,
mirarlo, cambiarle las órdenes o seguir las mismas disposiciones, serán un
conjunto de horas que se van a registrar como laborales y que permitirá a los
profesionales del sector salud demostrar que cumplen con la Ley 41-08.
En
ese contexto, sostuvo que una gran cantidad de médicos, enfermeras y otro
personal del sector han optado por el pluriempleo, fruto de la situación
salarial, por lo que el Gobierno ha accedido a la unificación de los salarios
en un solo empleo y en un solo hospital donde los profesionales de la salud
puedan servir más y dar mejor resultado para beneficio de ellos y de todos los
dominicanos y dominicanas.
0 comentarios:
Publicar un comentario