Por EFE.-
Brasilia, Brasil
(22 Julio 2016).- El publicista Joao Santana, responsable de la campaña que llevó a la
reelección de la presidenta brasileña Dilma Rousseff en 2014, confesó que
mintió a la justicia en relación a dinero "negro" recibido por ese
trabajo, a fin de "protegerla" frente al proceso de destitución que
enfrenta desde mayo pasado.
"Sabía que podía perjudicarla profundamente"
y "después de haber ayudado a su reelección, no sería yo quien iría a
destruirla", dijo Santana en declaraciones ofrecidas a la Policía en el
marco de un proceso de cooperación judicial y publicadas hoy en la prensa
local.
Santana, preso desde marzo pasado por su presunta
implicación en las corruptelas en la estatal Petrobras, reconoció que en su
primera declaración ante la justicia mintió al negar que hubiera recibido parte
de los pagos por la campaña de 2014 en unas cuentas que tenía en el exterior.
En su nuevo testimonio, prestado esta semana, confesó
que los responsables financieros de la campaña de Rousseff depositaron al menos
4,5 millones de dólares en cuentas que mantenía ocultas en un banco suizo, lo
cual puede constituir delitos fiscales e incluso de lavado de dinero.
El publicista alegó que, en su momento, el proceso que
llevó al Senado a suspender de sus funciones a Rousseff "estaba
comenzando" y que era consciente "del problema" que su confesión
podía suponer para Rousseff "y para el propio país".
La declaración de Santana fue refrendada por su
esposa, Mónica Moura, también detenida por el mismo asunto y quien declaró a
las autoridades que "el país pasaba por una situación institucional muy
grave" por el proceso que enfrentaba Rousseff.
"Para ser sincera, no quisimos incriminarla,
porque podíamos empeorar la situación del país", dijo Moura a la Policía,
también en el marco de un acuerdo de cooperación judicial con el que, junto a
su esposo, busca una reducción de la pena que les será aplicada.
Santana, de 63 años, es uno de los publicistas más
reconocidos del país y dirigió las campañas electorales de Luiz Inácio Lula da
Silva en 2006 y de Rousseff en 2010 y 2014.
También trabajó en exitosas campañas electorales en el
exterior, entre las cuales están las del fallecido presidente venezolano Hugo
Chávez, la de su sucesor, Nicolás Maduro, y las que llevaron al poder al
salvadoreño Mauricio Funes y al dominicano Danilo Medina.
La confesión de Santana no influirá en el proceso
parlamentario que enfrenta Rousseff, suspendida de sus funciones desde el
pasado mayo para responder a un juicio político por supuestos delitos
administrativos en la gestión de los presupuestos.
Sin embargo, sí pudiera ser tomada en cuenta en otro
proceso que tramita en la justicia electoral y se refiere precisamente a unas
supuestas irregularidades en la financiación de la campaña de 2014, en la que
fue reelegida.
0 comentarios:
Publicar un comentario