Santo Domingo, Rep. Dom. (26 Julio 2016).- El Consejo Nacional de
Discapacidad (CONADIS) llamó a consulta a la población y a las instituciones
nacionales para que hagan aportes al proyecto de reglamento de ley orgánica
No.5-13 sobre igualdad de derechos de las personas con discapacidad.
Los
dominicanos y dominicanas tienen hasta el 5 de agosto para hacer sus aportes y
dejar consensuado el referido proyecto de reglamento. Para hacerlo es
suficiente entrar a la página web de Conadis www.conadis.gob.do o
de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo www.consultoria.gob.do,
descargar el documento para conocerlo y enviar las observaciones al correo iconsultoriajuridica@consultoria.gov.do.
También
pueden depositar el documento con sus aportes en la recepción de
correspondencias de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, en el área de
recepción del Palacio Nacional.
Inclusión más allá de conmiseración y pena
Se trata de adoptar una actitud
de inclusión para las personas con discapacidad, reconocer sus derechos y dejar
atrás el paradigma, la tradición de ver a estos ciudadanos con mirada de
conmiseración y pena.
Así
lo informaron Magino Corporán Lorenzo, director del CONADIS; Antonella
Cellucci, directora técnica y la analista de investigaciones Isabel Alba, en
rueda de prensa ofrecida en el salón Orlando Martínez del Palacio Nacional.
Se trabaja en proceso de colaboración
Magino Corporán refirió que a
partir de la entrada en vigencia de la Ley Orgánica sobre Igualdad de Derechos
de las Personas con Discapacidad No. 5-13, la institución que dirige ha
trabajado en el proceso de elaboración de diversos reglamentos e instrumentos
normativos, entre ellos el de Aplicación de la Ley No.5-13.
“Queremos
construir todo un proceso de acompañamiento, con los actores, las propias
personas con discapacidad, la familia, los ayuntamientos, el gobierno
local acompañados del Gobierno central para hacer estas coordinaciones y
esas negociaciones de aplicación”, explicó.
Este
proceso de construcción del reglamento fue hecho en consonancia con las
directrices de la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, suscrita por el Estado Dominicano en el año 2008, en el entendido
de que “las personas con discapacidad deben tener la oportunidad de participar
activamente en los procesos de adopción de decisiones sobre políticas y
programas, incluidos los que les afectan directamente.”
Accesibilidad, empleo, trato digno
Corporán
indicó que el proceso tiene que ver con accesibilidad, empleo, trato digno.
Para
la sistematización de los insumos levantados durante el proceso consultivo y
subsecuente elaboración del borrador del Reglamento, CONADIS contó con el
asesoramiento técnico del Gobierno del Ecuador y con el apoyo de la
Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Fase de revisión
Indicó
que el resultado de este proceso se encuentra actualmente en fase de revisión y
aporte previo a su promulgación; por lo que el CONADIS y la Consultoría
Jurídica del Poder Ejecutivo invitaron a todas las instituciones públicas,
organizaciones de la sociedad civil, representantes del sector privado y la
ciudadanía en general a participar en la Consulta Pública sobre el Proyecto de
Reglamento de la Ley No. 5-13.
Políticas públicas en favor de las personas con
discapacidad
Dijo
que el reglamento es un importante instrumento de transversalización de las
políticas públicas hacia las personas con discapacidad, aporta herramientas
para el diseño de políticas inclusivas y constituye un hito en la historia de
la República Dominicana, dado que las anteriores leyes nacionales, en materia
de discapacidad, nunca habían tenido reglamentos que facilitaran su proceso de
aplicación.
Armonización de marco legal
Asimismo,
Antonella Cellucci, manifestó que el proyecto de Reglamento de la Ley No. 5-13
se enmarca dentro del proceso de armonización del marco legal nacional con
respeto a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,
proceso que ha llevado a la producción de otras normativas y políticas que
complementan la implementación de dicha Convención.
Accesibilidad turística
De
igual forma el Sistema de Calidad Turística de la Zona Colonial y Certificación
Internacional de Playa “Bandera Azul” incluyen criterios de accesibilidad en su
aplicación en nuestro país, fomentando de esta forma la implementación de un
modelo turístico amigable con las personas con discapacidad.
En
diferentes instrumentos normativos se ha fortalecido la inclusión en el sistema
de seguridad social, en materia de régimen subsidiado, pensiones por accidentes
laborales y pensiones solidarias para la población con discapacidad. De igual
forma la publicación del Decreto No.380-15 sobre el Tamizaje Neonatal,
representa un hito en la prevención de la discapacidad.
En
ese orden, Isabel Alba, analista de investigación del CONADIS, también citó
como ejemplo el Reglamento de Protección al Usuario de los Productos y
Servicios Financieros que establece el trato igualitario a personas con
discapacidad y el cumplimiento de las medidas aplicables previstas en la Ley
No.5-13.
0 comentarios:
Publicar un comentario