Santo Domingo, Rep. Dom. (22 Julio 2016).- El Colegio de Abogados
de la República Dominicana solicitó al Senado de la República enmendar el
Código Penal en el artículo que habla sobre el aborto.
Miguel Surun Hernández,
presidente del Gremio, informó que en el nuevo Código se eliminaron dos de las
tres circunstancias que permitían realizar un aborto legal, lo que constituye
una violación a los derechos humanos de las mujeres.
Explicó que el Código Penal
aprobado en 2014 planteaba que el aborto podía realizarse legalmente cuando la vida de la mujer embarazada
estuviera en riesgo, cuando el embarazo ha sido producto de una violación
sexual o incesto y en casos de malformación del feto incompatible con la vida,
mientras que el nuevo Código aprobado por los diputados sólo permite el aborto
legal cuando corre riesgo la vida de la madre.
“Obligar a una mujer mantener
un embarazo producto de una violación sexual, incesto o con malformaciones del
feto cuando crece fuera del útero es una acción inhumana que afectaría a la
madre y a la criatura física y sicológicamente”, expresó Surun Hernández.
Lamentó que la Cámara de
Diputados no acogiera las sugerencias del CARD de dejar para una posterior
discusión el tema del aborto.
El CARD entiende que siempre
debe defenderse la vida de conformidad con el mandato constitucional, pero
existen circunstancias en las cuales el legislador debe prever la excepción a
la prohibición del aborto como es el caso de violación sexual e incesto,
deformaciones en el feto y en el caso que la vida de la madre este en riesgo,
entre otras.
Entiende que con la aprobación
del Código Penal se corre el riesgo que el Senado y el Poder Ejecutivo la
objeten con la consecuencia de que todo el marco jurídico sea rehén del tema
del aborto.
Surun Hernández indicó que lo
lógico era discutir el tema en otra oportunidad para que todos los actores se
pusieran de acuerdo.
Aspectos positivos en cuanto al aborto
A pesar de que deben ser
observados algunos aspectos en cuento al tema, el presidente del Colegio
de Abogados indicó que también hubo ciertos avances estableciendo penas de 2 a 3 años de prisión a la mujer que se cause un
aborto o a una persona que le ayude, mientras que al médico, enfermera,
partera, cirujano, farmacéutico u otro profesional que igualmente contribuyan a
esto se les impondría penas de 4 a 10 años.
También calificó como positivo
el incremento de la pena máxima de 30 a 40 años, la acumulación de pena de
hasta 60 años, penalización del secuestro de 20 a 30 años y fijar castigos de 4 a 10 años a los
adultos que induzcan a menores a cometer actos delincuenciales.
También valoró el castigo planteado a la
invasión de terrenos, feminicidio, envenenamiento y el crimen de lesa
humanidad, entre otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario