miércoles, 31 de julio de 2019
La economía de República Dominicana crecerá 5,5 % en 2019, según la Cepal
CHILE (31 Julio 2019).- La economía dominicana
crecerá 5,5 % en 2019, informó este miércoles la Cepal, que redujo de 1,3 % a
0,5 % la perspectiva de crecimiento de América Latina y el Caribe para este año
debido al mal desempeño de la inversión, de las exportaciones, a una caída del
gasto público y a una débil economía mundial.
Este año se dará una desaceleración generalizada que
afectará a 21 de los 33 países de la región, según el Estudio Económico para
América Latina y el Caribe 2019 que la Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (Cepal) presentó este miércoles en Santiago de Chile.
El organismo proyectó un crecimiento mundial del 2,6
% para 2019, cuatro décimas por debajo del observado en 2018, un debilitamiento
en el que han redundando las tensiones comerciales y los problemas geopolíticos
que ha derivado también en un escenario internacional desfavorable para la
región.
Según el informe, se espera que el Producto Interior
Bruto (PIB) de América del Sur crezca este año un 0,2 %, mientras que las
economías de Centroamérica se expandirán un 2,9 %, dato que desciende hasta el
1,4 % si se contempla a México junto a las economías de América Central.
En tanto, para el Caribe se espera un crecimiento
del 2,1 %.
Por países, Dominica liderará el crecimiento de la
región con 9,9 %, seguida por Antigua y Barbuda (5,9 %) y República Dominicana
(5,5 %).
La economía de Panamá crecerá al 4,9 %, la de Guyana
al 4,6 % y la de Bolivia al 4 %.
Según las previsiones de la Cepal, Perú crecerá al
3,2 %, Colombia al 3,1 %, Chile al 2,8 %, México al 1 % y Brasil al 0,8 %.
Los tres países en números negativos son Argentina,
que sufrirá un retroceso del 1,8 %, Nicaragua (- 5%) y Venezuela (- 23 %).
En el primer trimestre del año, la actividad
económica en América Latina se contrajo un 0,1 % con respecto al mismo período
de 2018.
Las economías de América del Sur decrecieron en
promedio un 0,7 % en el primer trimestre de 2019, que contrasta con el
crecimiento del 1,5 % del primer trimestre de 2018.
Por su parte, las economías de Centroamérica
muestran durante ese trimestre una tasa de crecimiento inferior a la del primer
trimestre de 2018, del 3,3 %.
Si se toman en cuenta Centroamérica y México, el
crecimiento del primer trimestre de 2019 fue del 1,5 %.
A nivel nacional, durante el primer trimestre de
2019 la República Dominicana y el Estado Plurinacional de Bolivia fueron las
economías que mayor crecimiento registraron dentro de la región (un 5,7 % y en
torno al 4,0 %, respectivamente), seguidas por Panamá (3,1%), Guatemala (3,0 %)
y Colombia (2,8 %).
Cinco economías se contrajeron en el primer
trimestre (Argentina, Nicaragua, Paraguay, Uruguay y Venezuela), Brasil se
desaceleró (0,46 %) y las demás economías crecieron entre un 0,6 % y un 2,6
%.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario