Santo Domingo, Rep. Dom. (31 Julio 2019).- El Ministerio de Educación concluyó la primera fase del Concurso
de Oposición Docente 2019, dirigido a profesionales con discapacidad visual y
auditiva en la modalidad ajustada, con la participación de 18 postulantes que
buscan ocupar plazas en diferentes centros educativos a nivel nacional.
Los aspirantes, que por primera
vez tienen la oportunidad de participar en este tipo de concursos, fueron
evaluados en el mecanismo de las pruebas de habilidades cognitivas y de
competencias.
Por su condición de
discapacidad, a los participantes se les permitió un tiempo de tres horas para completar
los exámenes, una para las habilidades cognitivas y dos para las competencias.
Los 15 postulantes no videntes
contaron con el apoyo de un acompañante lector, mientras que los tres con
discapacidad auditiva fueron asistidos por un intérprete del lenguaje de señas.
Los resultados de las pruebas
serán dados a conocer en el transcurso de esta semana, para determinar los que
aprobaron para la siguiente fase.
La evaluación se impartió en la sede del Centro Nacional de
Recursos Educativos para la Discapacidad Visual Olga Estrella, con la presencia
de la directora de Educación Especial del Minerd, María Angelina –Nina-
Rodríguez; Ylda Brito, representante de Acción Empresarial por la Educación
(Educa); Amalia Reyes, encargada de Reclutamiento y Selección de Personal del
Minerd, así como de técnicos docentes del área educativa.
“Hoy es un día de júbilo, porque es un logro del Minerd velar por
la garantía de los derechos de las personas con discapacidad. La participación
de esos docentes que cursaron estudios superiores y que hoy tienen la
oportunidad de estar en un concurso de oposición, donde podrán demostrar sus
capacidades, para posteriormente ser ingresados al sistema de educación
dominicano, es un gran avance”, expresó Rodríguez.
Añadió que este es el primer
proceso en la historia educativa del país, y que entiende que la sociedad civil
no dejará que retroceda.
“La sociedad se ha empoderado y
la gestión del ministro Antonio Peña Mirabal fehacientemente cree y le da
oportunidad a todos los dominicanos sin importar su discapacidad ya sea visual,
auditiva o física”, sostuvo la directora de Educación Especial.
Asimismo, Ylda Brito, veedora
de Educa, valoró el proceso como importante y necesario: “Esto debe seguir
adelante, debe ampliarse mucho más. Hay que buscar muchos más postulantes que
sé que tienen la capacidad para poder trabajar con sus iguales y desarrollarse
mucho más”, sostuvo.
En tanto, Ángel Espinal,
presidente de la Federación de Discapacidad Dominicana expuso que la directiva
de la entidad se siente optimista, “porque entendemos que este concurso es el
paso con mira hacia la inclusión. Si el entorno se hace amigable, la
discapacidad se reduce a su mínima expresión. Nos sentimos contentos con esa
iniciativa del Ministerio que procura la inclusión de personas con alguna
discapacidad”.
Testimonios
El postulante no vidente,
Manuel Alejandro Feliz, dijo: “Soy de Barahona, mi problema es visual. Me
siento complacido y le doy las gracias a Dios por la oportunidad de estar acá y
al Ministerio de Educación por darme la oportunidad de incluirme en estas
pruebas. Tengo dos carreras universitarias: la primera, Educación Superior,
mención inglés y licenciatura en Lenguas Modernas, mención inglesa”.
De su lado, Karen Figueroa,
postulante con discapacidad auditiva, expresó: “Nosotras somos sordas y vinimos
aquí para la evaluación. Estudié Educación Inicial, y estamos interesadas en
trabajar con niños sordos. Le doy gracias a Dios por la oportunidad y al
Ministerio de Educación por la ayuda que nos ha dado para participar en esta
evaluación”.
0 comentarios:
Publicar un comentario