Por EFE.-
Londres, Inglaterra (23 Agosto
2016).- La carencia de
sueño en humanos podría producir cambios en la actividad cerebral, según un
estudio publicado hoy en la revista científica “Nature Communications”.
El director de la
investigación, Christoph Nissen, y su equipo de la Universidad Médica de
Freiburg, en Alemania, compararon la actividad cerebral de un grupo de 20
personas después de una noche de sueño y otra en la que permanecieron sin
dormir.
Los científicos
examinaron la corteza motora, el área encargada de controlar el movimiento,
aplicando pulsos magnéticos para activar las neuronas en los cerebros de los
participantes.
El resultado del
examen reveló que la fuerza de los impulsos que se necesitan parar producir una
respuesta en los músculos de la mano izquierda era inferior para las personas
con carencia de sueño, lo que sugiere que el cerebro estaba más alterado
después de una noche sin dormir.
Además, los autores
del estudio descubrieron que los cambios de conectividad dependiente de la
actividad en las neuronas eran más débiles en los participantes con privación
de sueño.
Las personas a las
que se mantuvo despiertas también actuaron peor en pruebas de memoria y sus
muestras de sangre mostraban niveles reducidos de FNDC, factor neurotrófico
derivado del cerebro.
Esta molécula regula
la plasticidad neuronal, que es la propiedad que emerge del funcionamiento de
las neuronas cuando se comunican y que modula la percepción de los estímulos.
Según los investigadores,
estos resultados podrían ayudar a esclarecer los mecanismos por los que la
carencia de sueño está conectada con cambios en el cerebro y el bajo
rendimiento en la memoria.
0 comentarios:
Publicar un comentario