Por
La Redacción.-
La
Romana, Rep. Dom. (19 marzo 2015).- El Ministerio de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, en el marco de sus visitas de
reconocimiento para impulsar la novedosa estrategia “El Gran Circuito Eco
turístico” en Santo Domingo y provincias turísticas del país, promovió este
miércoles los atractivos del Parque Nacional
Cotubanama (Antiguo Parque Nacional del Este), en Bayahibe, de la
referida provincia.
El escenario
ecológico está dotado de áreas de
conservación e investigación científica de extraordinaria importancia y
potencialidad que sirven para desarrollar
el ecoturismo en la zona a los fines de generar nuevos empleos y divisas para
la República Dominicana.
La actividad eco
turística estuvo encabezada por el viceministro de Recursos Forestales, Manuel
Serrano, quien ostentó la representación del ministro de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, Bautista Rojas Gómez, quién
junto a funcionarios de la institución y decenas de periodistas de
diferentes medios de comunicación, recorrieron desde la zona marina de Bayahibe, en La Romana, hasta la piscina
natural, en Palmilla.
Desde este lugar, los
asistentes partieron hacia la bahía Las Calderas, la cual es un escenario que
cuenta con áreas de conservación de los Bancos de Peces que se reproducen y de
las aves costeras de la zona. De igual manera visitaron La Catalinitas, un área
de conservación estrictica donde permanecen los Bancos de Conchas que dejaron
los tainos, los cuales presentan una muestra de que los indígenas utilizaban
esa fuente de alimentación.
Como parte del
trayecto también se incluyó una visita al poblado de Catuano, en la isla Saona,
una reserva natural que atrae a visitantes criollos y extranjeros. La Saona
cuenta con una hermosa zona costera donde sus habitantes han hecho del arte su
modus vivendi.
El viceministro de
Recursos Forestales, Manuel Serrano, mostró
además los trabajos de remozamiento en los centros de vigilancia que se
construyen en Palmilla y Catuano, así como las zonas de concesión o áreas donde
está permitido el ecoturismo en este último lugar.
El funcionario destaco
la importancia de que la población se interese por conocer estos lugares, al tiempo
de empoderarse del cuidado y conservación de los mismos, los cuales constituyen
parte del patrimonio monumental natural existente en la República Dominicana.
0 comentarios:
Publicar un comentario