Por La Redacción.-
Santo Domingo, Rep. Dom.
(13 marzo 2015).- La
ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, afirmó que el Gobierno
refuerza las políticas para brindar a la población un servicio de salud con
coberturas y sin exclusiones.
Fruto
de esos esfuerzos por dignificar la salud de la gente, dijo que se han
habilitado 1,301 centros privados de salud y se han cerrado 8 porque no se
correspondían con la calidad de los servicios.
Asimismo
resaltó el intenso trabajo del Gobierno por disminuir la mortalidad
materno-infantil y al mismo tiempo reforzar la atención integral a la infancia.
Aseguró
que un logro de vital importancia para el pueblo pobre ha sido la sincerización
del llamado programa de alto costo (enfermedades catastróficas), con la
garantía del acceso a los fármacos y con apego de las normas de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y la intervención técnica de la USAID.
Este
programa beneficia a 8 mil personas de escasos recursos y está financiado con
1,400 millones de pesos.
“En
mayo se revisó el listado de medicamentos autorizados por los especialistas y
teniendo de base la documentación de la OMS, se consideró que 42 medicamentos
son los recomendados por su cualidad costo-efectividad y de evidencia
científica”, sostuvo la funcionaria.
Guzmán
Marcelino participó en el Encuentro con los Medios y Ciudadanos, en el salón
Orlando Martínez del Palacio Nacional, acompañada del viceministro de Salud,
Nelson Rodríguez Monegro; el director general del Seguro Nacional de Salud
(Senasa), Chanel Rosa y el director general de Coordinación de los Servicios
Públicos de Atención a la Salud, Ramón Alvarado.
El
Ministerio de Salud Pública, expuso Guzmán Marcelino, está empeñado que la
población consuma agua potable, para lo cual trabaja de manera conjunta con los
titulares de los acueductos para garantizarlo.
“Es
para el Gobierno de vital importancia priorizar en el primer nivel de atención
a la salud, para impactar de manera positiva en la población y en la
disminución de la morbilidad”, añadió.
En
los trabajos de transformación que realiza esa institución se ha priorizado
también la transformación de las emergencias y las urgencias, resaltando que a
propósito de los esfuerzos del Sistema Nacional de Atención a Emergencia y
Seguridad Ciudadana 911, ya se han visto los resultados en ese sentido.
Por
otra parte, el subdirector de Salud Pública, Nelson Rodríguez, explicó que
conjuntamente con el Consejo Nacional de la Seguridad Social se trabaja en la
revisión del Plan Básico de Salud.
Precisó
que se busca establecer una guía básica de prácticas médicas y protocolos, que
dé respuesta a lo que llamó la estandarización de la información, que permitirá
indagar el costo-efectividad de procesos que redundarán en beneficio de la
ciudadanía.
Se busca de
igual forma eliminar la discrecionalidad. Los trabajos de protocolo toman en
cuenta las recomendaciones de entidades como el Colegio Médico Dominicano,
afirmó Rodríguez.
“Al
estandarizar los protocolos también se averigua el costo de la atención
unitaria y la frecuencia de demanda para una cobertura universal con la mayor
amplitud de prestaciones”, dijo el viceministro.
SENASA
priorizará afiliación niños Tanda Extendida y habilidades diferentes
Por otro lado, el director ejecutivo de SENASA, Chanel Rosa,
al participar en dicho encuentro con el propósito de ampliar los informes
rendidos por el presidente Danilo Medina el pasado 27 de febrero, sostuvo que
el Servicio Nacional de Salud (SENASA)
priorizará los niños de la tanda extendida y los que tengan condiciones
especiales dentro de las 400 mil personas que asegurará este año.
Precisó que de los nuevos afiliados a través del régimen
subsidiado habrá por lo menos 100 mil menores de edad “porque se trata de
afiliación para la vida y en ese sentido tendrán apoyo las áreas prioritarias
de la población”.
Explicó que con los nuevos 400 mil afiliados, 3 millones 400 mil
dominicanas y dominicanos dispondrán de protección social al finalizar el año.
Domésticas y policías
Chanel Rosa dijo que 50 mil trabajadoras domésticas serán
afiliadas a través del sistema subsidiado con sus hijos y esposos.
Agregó que también serán afiliados al SENASA, a través del
régimen contributivo, todos los miembros de la Policía Nacional, unos 29 mil junto
sus familiares, que les permitirá ser atendidos en cualquier centro de salud
público o privado del país.
Asimismo, se incluirán en la seguridad social unos 4 mil
miembros voluntarios de la Defensa Civil para protegerlos del riesgo que enfrentan
al defender la vida de otras personas.
El director del SENASA informó que además dispondrá de unos 50
millones de pesos para darle cobertura a los afiliados que acudan a las Unidades
de Atención Primaria que se están instalando en todo el país.
0 comentarios:
Publicar un comentario