Por La Redacción.-
Santo Domingo, Rep. Dom. (04 marzo
2015).- Los mecanismos de control interno
del gasto público puesto en marcha en la gestión del presidente Danilo Medina,
han permitido un manejo transparente y más democrático de los recursos
económicos del Estado.
Los
responsables de los distintos organismos del Gobierno, rectores de control de
la gestión financiera, participaron este miércoles en el Encuentro con los
Medios y los Ciudadanos que organiza la Dirección General de Comunicación.
En el mismo
se detallaron cada una de las acciones que ejecuta el Gobierno para hacer más
transparente y defender el gasto público.
Ejecución responsable de las finanzas públicas
El
director general de Presupuesto, Luís Reyes Santos, atribuyó el éxito que ha
tenido el Estado en materia de transparencia a una ejecución responsable de las
finanzas públicas.
El
funcionario observó que en el 2014, al igual que los demás años fiscales de la
presente administración, el Gobierno logró mantener un déficit fiscal tal y
como lo había programado.
Informó,
igualmente, la publicación del folleto “Conozco el Presupuesto” que tiene como
finalidad poner en las manos de los ciudadanos un instrumento que les permita
conocer los alcances de la Ley de Presupuesto General del Estado.
Sistema de Cuenta Única,
una realidad
Para
el tesorero nacional, Alberto Perdomo Piña, la aplicación en el país del
Sistema de Cuenta Única del Tesoro hoy es una realidad gracias a la
voluntad política del presidente Danilo Medina.
Manifestó
que en la actualidad están integradas al sistema unas 229 instituciones del
Estado, mientras que otras 38 descentralizadas, en el presente año, formarán
parte de este importante método de transparencia. 40,000 millones ingresaron y
fueron cerradas 2,963 cuentas.
Proveedores pueden
consultar pagos en línea
Mientras,
el contralor general de la República, Rafael Germosén, precisó que un paso de
avance en materia de transparencia es el hecho de que a partir de agosto pasado
los proveedores y contratistas del Estado pueden consultar el estatus de su
pago mediante el portal de la institución.
Adelantó
que en el 2015, la Contraloría dará inicio a un programa de auditorías internas
integradas al proceso de pago de las instituciones públicas, lo que aumentará
los controles de las gestiones.
Política inclusiva y
participativa
De
su lado, la directora de Contrataciones Públicas, Yokasta Guzmán, manifestó que
está convirtiendo las compras en una política inclusiva humana, dándole
especial participación a las Mipymes, que en total son 772 mil empresas.
Dijo
que dentro de ese segmento la institución que dirige ha desplegado varias
iniciativas para beneficiar a las mujeres que tienen Mipymes y que hoy tienen
como proveedoras del Estado a unas 7,774 féminas con contratos por más de
21,000 millones de pesos.
24 comisiones de
veedurías
Zoraima
Cuello, viceministra de Seguimiento y Coordinación Gubernamental del
Ministerio de la Presidencia, destacó que a la fecha existe 24 comisiones de
veedurías públicas, donde personalidades de mucho prestigio y de solvencia
moral monitorean y dan seguimiento a los procesos de compras y contrataciones
públicas.
Estas
24 comisiones velan por el uso adecuado del 70% del Presupuesto Nacional.
Sostuvo
que es vital para el Gobierno el control social y los veedores, a los fines de
que se pueda defender el gasto público.
0 comentarios:
Publicar un comentario