Por La Redacción.-
Santo
Domingo, Rep. Dom.- El Ministerio Público se apresta a someter a la justicia a
394 personas por el uso indebido del 9-1-1, mientras que la Policía Nacional
llamó a los usuarios a registrar a su nombre para disponer de sus celulares
prepago.
Este martes, el procurador General de la República,
Francisco Domínguez Brito, como el jefe de la Policía, mayor general Manuel
Castro Castillo, ofrecieron una conferencia de prensa conjunta, en el Palacio
Nacional, donde se refirieron al funcionamiento del Sistema Nacional de
Atención de Emergencias y Seguridad 9-1-1.
Para Castro Castillo se hace necesario y obligatorio
descontinuar la venta y activación de celulares prepago, y el que sean saneados
los más de cinco millones de líneas telefónicas móviles que a la fecha las
compañías no han podido sanear.
“Al día de hoy, las compañías de telecomunicaciones no
han podido actualizar usuarios reales de más de cinco millones de teléfonos prepagos.
Dealers y subdealers, con el interés de vender más celulares e incrementar
ganancias, salieron a las calles a vender teléfonos prepagos. Es posible que
cualquiera de ustedes tenga 10 teléfonos a su nombre sin saberlo", explicó
Castro Castillo.
El
jefe policial observó que esa situación causa inconvenientes para el buen
funcionamiento del 9-1-1, porque a través de esos teléfonos se están realizando
llamadas molestosas al sistema.
Dijo
que el 98 por ciento de llamadas para molestar y amenazar de muerte se realizan
desde ese tipo de celulares, en tanto que desde las diferentes cárceles del
país se utilizan miles de móviles de los llamados “macos”.
Añadió
que el 80 por ciento de los teléfonos móviles utilizados por los autores en diversos
crímenes son pre-pagados, y que de las denuncias presentadas en los últimos
meses en Centros de Atención al Ciudadano del Gran Santo Domingo, el 94 por
ciento corresponden a robo de celulares.
Castro
Castillo observó que con la implementación del 9-1-1 el país está viviendo
grandes y profundos avances en el Plan de Seguridad Ciudadana, con lo que
estamos dando un paso importante para lograr una República Dominicana más
segura.
45 mil 230 llamadas molestosas
De
su lado, el procurador Francisco Domínguez Brito dijo que hasta las doce de la
noche del pasado lunes se habían registrado 45 mil 230 llamadas molestosas, de
las que hay 394 líneas desde las que se hicieron hasta cinco llamadas.
“Todas
esas líneas se encuentran actualmente identificadas y en estos momentos los
propietarios se encuentran bajo investigación por el Ministerio Público y la Policía
Nacional”, agregó Domínguez Brito.
Sostuvo
que los responsables de usar indebidamente el 9-1-1 serán sancionados según lo
dispuesto en las leyes 140-13 y 53-07, que establecen penas y multas a los
infractores.
Un
bien público que debemos cuidar
El
portavoz de la Presidencia y director general de Comunicación, Roberto
Rodríguez Marchena, por su lado, llamó a la ciudadanía a proteger y cuidar el
Sistema Nacional de Atención de Emergencias y Seguridad 9-1-1.
El
funcionario indicó que por la logística y los recursos invertidos en el
programa, para el Gobierno se trata de un enorme desafío ya que con el 9-1-1
se ha creado en el país un nuevo bien público en beneficio de todos los
dominicanos.
0 comentarios:
Publicar un comentario